Tecnicas de Paleo.
Palada para travesías de larga distancia.
Mucha gente atlética, acostumbrada a usar sus piernas para trasladarse, se quedan perplejos cuando le hacen frente a su primera travesía de 15 millas.
¿Por qué es que algunas personas pueden palear fuertemente todo el día mientras que otras se queman después de una hora o dos? ¿Qué están haciendo diferentemente estos kayakistas ? Las travesía de larga distancia al igual que el ciclismo, las caminatas y otros deportes de resistencia, requiere de acondicionamiento, entrenamiento, y sobretodo la técnica apropiada de paleo. En este ensayo, quisiera bosquejar los elementos de un movimiento eficiente, de modo que cualquier persona, sin importar su tamaño y fuerza, pueda palear con confianza por
muchas millas. El paleo eficiente no requiere de mucha fuerza de la parte superior del cuerpo. Las personas de brazos fuertes pueden
parecer ser kayakistas fuertes al principio pero los kayakistas de “brazo-solamente” rara vez recorren largas distancias. Algunas condiciones requieren fuerza como practicar en la zona de surf, carreras y navegar contra un viento fuerte. Pero la mayor parte del tiempo de un viaje en kayak usted estará tratando de mantener el bote en movimiento hacia delante a una velocidad crucero de 2,5 a 3,5 nudos.
Los kayakistas principiantes son solo brazos cuando palean, todos ellos piensan únicamente en halar la pala a través del agua. Los principiantes parecieran estar rajuñando el agua. Los expertos sin embargo parecieran usar paladas mas largas y suaves. Incluso cuando ambos, principiantes y expertos, llevan la misma cadencia, los expertos se desplazan mas rápido y los principiantes parecen estar trabajando mas fuertemente. ¿Que es lo que esta pasando entonces? El palista experto esta trabajando con una técnica diferente. En lugar de pensar en halar la pala a través del agua, el experto piensa que la pala esta casi estacionaria y trata de empujar el kayak para que adelante a la pala. La palada de larga distancia es usada como palanca para mover el kayak hacia delante. Usando esa fuerza de palanca para empujar el kayak, le permite al palista experto emplear un mayor grupo de músculos grandes como los dorsales, abdominales y muslos al mover el kayak hacia delante. Para una palada realmente poderosa, olvídese de la pala atravesando un liquido, piense en el agua como una superficie
de barro viscoso. Si usted pretende que se esta apalancando a través de un mar de barro cuando palea, tendrá los elementos de una poderosa palada. Aquí hay algunos puntos en que concentrarse.
1.- Intente plantar la pala en el agua lo mas lejos que puedas delante de ti, con una ligera inclinación . Empuja hacia delante con tu brazo superior a la altura de la quijada hasta que el brazo que empuja este casi recto.
2.- Utiliza el brazo que esta bajo como punto de apoyo. Esto incrementa la fuerza de la palanca un tu palada y previene que hales muy hacia atrás la pala con el brazo que esta bajo.
3.- Mantén los pies apoyados en los pedales mientras paleas. Tu necesitas algo contra que empujar, es decir tu puedes empujar el kayak adelante contigo mismo.
4.- Cerca del final de la extensión del brazo que empoja, un pequeño giro del torso combinado con una arremetida de tu hombro hacia delante le agrega potencia extra a tu palada.
5.- Finaliza tu palada con tu brazo superior casi recto y a nivel de tus hombros. Tu puño debería estar a nivel de tu barbilla, y tu pulgar debería estar en la “línea” central de la cubierta del kayak.
6.- Mantenga un agarre relajado en la pala. Cuando sujetas fuertemente la pala te sentirás muy tenso, tus antebrazos cansados y acalambrados pueden promover la tendonitis o el síndrome del túnel carpal. Si sus manos se adormecen durante o después de remar o tus muñecas o antebrazos están hinchados y adoloridos por remar, es muy probable que estés sujetando la pala demasiado fuerte. Una forma de evitar este tipo de sujeción es abrir la mano que empuja la pala hacia delante, esto produce dos beneficios, le recuerda a usted no sujetar la pala tan firmemente y además bombea suavemente sangre al antebrazo y los dedos evitando que se adormezcan. Siempre trate de mantener su muñeca, antebrazo y hombros en una misma línea recta cuando empuje la pala. Muchos kayak tienen un respaldar flexible para prevenir dolencias en la espalda, la desventaja de este tipo de respaldar es que nos dan muy poco soporte en la parte baja de la espalda,
consecuentemente hay personas que al no apoyar bien la espalda rápidamente se sienten incómodos en el asiento. Inclinar la espalda o mantener los hombros caídos cuando paleas destruyen la simetría incluso la de la palada. Una inclinación delantera leve mientras plantas la pala te dará una palada mas larga y permitirá descansar tu espalda. Sentarse derecho fortalece sus músculos abdominales y le permite al torso girar y a los hombros empujar lo que produce una mas eficiente palada. Con práctica, usted puede aprender a » colgar horizontalmente” y dejaras de sentir esa fatiga en la parte baja de la espalda, si tu espalda empieza a doler simplemente inclínate y estírate hacia delante en el próximo movimiento, estira tu cuello y desciende los hombros cada cierto tiempo. Varia tu técnica de palada levemente en el día, descansando algunos músculos mientras trabajas con otros. Relájate, respira y mira a tu alrededor. Con la practica la pala desaparecerá y te sorprenderás de cuan rápido pasa el tiempo y las millas. Cuanto mas sereno y relajado tu estés con el mar picado, mas energía podrás poner en cada movimiento hacia la meta de ese día. Remar con viento en contra puede llegar a ser un trabajo duro, pero igual puedes hacer buenos progresos contra el viento si puedes aguantar y palear eficientemente, cuando es un día ventoso ir contra el viento difícil, espera por una pausa en el viento y entonces palea duro hasta el próximo punto donde puedas descansar.
Navega en contra del viento tan cerca de la costa como sea posible. Toma ventaja de los accidentes naturales que rompen el viento como rocas, o mantos de algas donde puedas descansar. No trates de enfrentar la cara de las olas, podrías desgastarte físicamente muy rápido trabajando contra la gravedad, tu kayak empezara a golpear y a disminuir la marcha. Podras ganar aceleración descendiendo por la cara de las olas ayudándote en la gravedad y acelerar tu kayak entre dos olas. Recuerda que la velocidad del bote es vital. No le permitas al kayak disminuir la velocidad, especialmente cuando estas paleando contra el viento. Mantén el kayak plano, que no rebote, y controla la palada, no empuje muy fuerte al comienzo o al final de la palada. Empujar muy fuerte hace propenso al kayak a rebotar y conlleva a subidas y bajadas de velocidad y por ende de su progreso. Si tu te concentras en la velocidad del bote y trabajas cada pequeña ola, las horas pasaran volando.
Establece metas de distancia o millas no metas en tiempo. Tu sabrás que has logrado la verdadera técnica de paleo cuando la pala luce que cobra vida por si misma.Tu solo necesitas orientar la pala a través del agua hacia delante. Una palada balanceada le permite descansar sus brazos y espalda cuando paleas y un paleo bien apalancado significa que puedes remar fuertemente con una fatiga mínima.
La acción de palear se convierte en algo automático, inconsciente y sin esfuerzo. Cuando tengas verdadera maestría en la palada de larga distancia, serás capaz de relajarte y disfrutar el resto de tu viaje en kayak.
Fuente: http://www.biotrek.com.
exelente articulo me gusto la sencilles con la que lo esplican,gracies fue muy estructivo y probechoso para mi que acabo de comprar un kayak voy a poner en practica sus consejos.
Muchisimas gracias por el tiempo dedicado a ayudar a palistas principiantes como yo, cada dia en el agua lo veo mas hermoso a este deporte. Y se aprende a disfrutar de la hemosura de la naturaleza que se puede encontraar. Gracias un ves mas
Es el mejor articulo sobre como palear que he leido, muchas gracias por compartir sus conocimientos.