Acción y Profundidad [Señuelos]
Desde el preciso instante en que «cae» en nuestras manos un nuevo señuelo, ya estamos imaginando los distintos montajes con los que pasearemos al «nuevo del barrio», será un señuelo efectivo?, tendremos propicias capturas… estas son algunas de la preguntas que nos formulamos cuando abrimos la caja del señuelo.
Un buen señuelo de pesca, es aquel que imita o se acerca lo mas posible a lo que seria un alevin herido, si recordamos y mantenemos esta permisa cada vez que mojamos nuestros señuelos, seremos mas efectivos.
Los peces grandes que comen peces pequeños, intentan separar del grupo de peces pasto a una fracción o grupo, ya que resulta mas facil fijar la atención a un pequeño grupo o incluso un solo pez, si ademas este pequeño pez nada con dificultad o esta herido… el ataque esta asegurado.
La acción de un señuelo es la forma de nadar con la que presentamos al señuelo, es la forma de reclamar la atención del pez que nos interesa, una vez que llamamos la atención del pez grande, todos sabemos lo que ocurre a continuación.
Cada vez los fabricantes de señuelos se esmeran mas en el acabado de los mismo, presentando libreas y colores muy conseguidos casi rozando la perfección. Pero todo este buen trabajo lo podemos estropear si no presentamos correctamente el señuelo, ya que podemos «inutilizar» la acción para la que han sido diseñados. Algunos pescadores presentan el señuelo con un grillete en el extremo de la linea, esto facilitara el cambio rapido del señuelo, pero en contrapartida restringiremos el movimiento natatorio del mismo, dejando al señuelo «maniatado» perdiendo efectividad, la acción natatoria se vera perjudicada, perdiendo movilidad y balanceo… a dios al alevin herido.
Tenemos que conocer bien nuestros señuelos y bajo que condiciones son mas efectivos. Factores que intervienen en la acción del señuelo son la velocidad; cada señuelo esta fabricado bajo unas especificaciones de uso y la velocidad es uno de ellos, factor que tendremos en cuenta a la hora de presentarlos. La correcta velocidad facilitara el balanceo preciso y un buen balanceo hace que nuestro señuelo emita un frecuencia de ondas «familiar» para nuestro anfitrión, alevin herido…
Sliver, este señuelo hace maravillas a 6-9 nudos.
Las condiciones del mar también pueden jugar en nuestra contra, ya que un día con mar de fondo o mala mar, el señuelo tambien sube y baja lo que «penaliza» a nuestra presentación del señuelo. Esos días tendremos que usar mas «babero» y subir el tamaño del señuelo, con esta presentación obtendremos dos beneficios, el primero es que el señuelo se mostrara mas estable y no cambiara tanto de profundidad, el segundo de los beneficios será el ser mas visible y constante en el balanceo, mejor emisión de ondas «familiares» para nuestro querido anfitrión.
La profundidad es el otro de los factores que tendremos que cuidar en nuestras tentativas. Cada señuelo esta fabricado para bajar a una franja de profundidad concreta, o profundidad de trabajo. Para que esas profundidades de trabajo sean reales tendremos que tener un par de factores muy en cuenta, como son el grosor de la linea con la que tenemos equipado nuestro carrete. Por ejemplo, si largamos 40 metros de monofilamento (ojo multifilamentos y trenzados no valen para la pesca al currican) con un grosor del 0.40mm tendremos una Rapala Magnun de 11 cm a 4.5 mts de profundidad, eso es así y lo sabemos, en cambio si largamos la misma cantidad de naylon pero con un grosor del o.50mm el mismo señuelo no llegara a los 3 mts de profundidad y esto nos puede hacer pasar sin pena ni gloria por el pesquero en vez de escuchar un molto allegro di carraca…
Cuando pescamos al currican la sonda es nuestra mejor aliada, ya que nos proporciona información relativa a la profundidad donde se encuentran los peces pasto y sus depredadores, de manera que tendremos que «posicionar» nuestros señuelos en una franja muy concreta de profundidad. Si nos acercamos lo suficiente ocurrirá.
La sonda nos muestra la franja de profundidad donde se concentra el pescado.
Los principales fabricantes de señuelos cubren desde la superficie hasta los 10 metros de profundidad con señuelos especificos, para mas profundidad tendremos que hacernos con plomos para currican o profundizadores, currican a profundidad controlada.
Cuando combinamos en una presentación, una buena acción a la profundidad adecuada el éxito esta cerca… espero que pronto salgan esas capturas.
Kameta.
Equipo Apeská, Noviembre 2009.
~ por Apeská en 8 noviembre, 2009.
Publicado en Articulos, kayak fishing, Pesca en Kayak, Señuelos
Etiquetas: apeska, cadiz, kameta, pesca, rapala
Estupendo artículo Kameta.
Muy interesante saber cómo presentar nuestro señuelo para una mayor efectividad, y estoy de acuerdo contigo en que ciertos accesorios que nos ayudan a la hora de cambiar el señuelo restan movimiento al mismo en el agua, pero no en cuanto a que el trenzado no es válido para el curricán.
Y lo digo porque desde hace un tiempo me he decantado por este tipo de líneas para todas las modalidades de pesca desde kayak, siempre claro está con una bajo de monofilamento de buena calidad, no siempre de fluorocarbono, y con una distancia suficiente para mantener al trenzado fuera de la vista del depredador. Llampugas, bonitos, espetones y lubinas han atacado durante este verano a un señuelo que precisamente queda como máximo a 80cm de la superficie y por tanto en la franja de mayor visibilidad para estos. Para el curricán el trenzado que utilizo es de Simuline del 0.18.
Un saludo
Arturo «Caballa»
El principal motivo por el que personalmente descarto el uso de multifilamento para la pesca al currican es que no se consigue bajar una muestra a la misma profundidad que con una linea monifilamento. La seccion del multi no se mantiene circular una vez que es expuesto a tension, pasando a tener seccion oval lo que impide que baje con la misma facilidad. Los señuelos tampoco navegan igual ya que la elasticidad es 0, la accion se ve mermada y la frecuencia del balanceo cambia.
Personalmente encuentro el multifilamento peligroso para pescar en un espacio tan reducido como es el kayak. Y tambien encuentro poco deportivo en uso de multifilamento en la pesca en kayak. Ojo opinion personal.
Un saludo » Caballa»
Yo utilizo multifilamento,nudo allbright y diez o más metros de fluorocarbono invisible hasta el o los señuelos, y me vá bien
Tartessio, te funcionara bien mientras que sea un currican de superficie, nunca bajaras una deep tail dancer a 9-10 metros.
Otro aspecto que no hemos comentado es que para pescar con multi, necesitas tener anillas de FujiSic, el resto de las anillas terminan por desgastarse y cortando la linea, lo mismo ocurre con el guiahilos de carrete que terminara con un surco que tambien te rompera la linea.
Kameta.
Este dilema de monofilamento/multifilamento para curricán es algo que cada vez más se nos está presentando, toda vez que las lineas trenzadas están ganando mucho en prestaciones (atención a determinadas marcas cuyo trenzado se mantiene prácticamente redondo ante las tensiones, además del extremo tacto deslizante que poseen lo cual viene a respetar mucho más los equipos).
Por lo demás, cada uno «cuenta la feria» como le va, además de que como siempre se ha dicho, cada uno debe adaptarse a sus circunstancias.
Kameta ha expuesto un buen artículo aclaratorio e introductorio, muy a tener en cuenta para la correcta presentación de nuestros señuelos. Ahora bien, y como ejemplo, mi pesca al curricán la oriento en zonas de no más de 4-5 metros de fondo y en la mayor parte de las ocasiones a la baila, pez con una boca sensible donde las haya por lo que el trenzado está totalmente descartado ya que en el mismo ataque y en ausencia de elasticidad el desgarro es asegurado con el consiguiente peligro de pérdida del pez. En cambio, el amigo Ángel Mojarra, muy orientado a la corvina no duda en usar trenzado para curricán.
Lo dicho, todo tiene sus pros y sus contras, es cuestión de conocer los nuestros y saber adaptarnos.
Saludos, y esperamos muchos más artículos como este.
Magnífico artículo Javi!!.
Un abrazo.
Cada loco con su tema y cada pesca con su linea.
Cada uno tiene sus maneras y preferencias. Yo he perdido casi todos mis señuelos y cada vez me desengaño mas porque he insistido horas y horas, a diferente profundidad, cerca y lejos, sin ningún resultado. Me paso a la pesca a fondo con cebo vivo. ¿Será cosa de la zona donde pesco? Es Estepona
saven m gustaria q m dijeran q senuelo usar para pescar en rrio estoy en mchenry il. usa y hay mucha carpa porfavor una respuesta gracias
[…] otra madera, el señuelo pesaría por lo menos tres veces mas. Ademas gracias a la Balsa, la acción del señuelo es extremadamente real. Con un simple movimiento del puntero de la caña, se genera un […]
Buen comentario
yo uso en trenzado en currican como reserva de linea para robalo pongo 100m tre mono del 30,,,como referencia,,y el trenzado asomando por la punta del carrete,,consigo mucha reserva de linea,durabilidad y sustituyo periodicamente esos metros,, para jigging imprecindibre el trenzado para otros curricanes el mono aporta la elasticidad necesaria, mejor camuflaje y ante los enrredos de linea no tiene color ,,el tranzado muy caro para ese tema al menos en una embarcacion,