Ocean Kayak Torque a fondo

Un año más la prestigiosa marca Ocean Kayak nos vuelve a sorprender a todos incorporando a su catalogo un nuevo modelo para el 2010, se trata de una Prowler 13 modificada y motorizada por la casa Minn Kota. El nuevo kayak se denomina TORQUE.


A comienzos de esta semana teníamos la confirmación de que el nuevo modelo llegaría a suelo ibérico y así fue. Con la expectación que genera la presentación de un nuevo modelo, Apeská estuvo ahí.

De entrada y antes de entrar en detalles nos ha llamado poderosamente la atención que el propio fabricante catalogue este modelo como «Angler» y no instale ningún cañero ni dispositivo para alojar las cañas…

En proa encontramos el sistema de asa que ya se incorpora en el modelo Prowler 11, sistema que amortigua y facilita su manejo y transporte, así como el clásico tapón de vaciado.

El tambucho de proa dispone de un borde sobredimensionado de manera que dificulta la posible entrada de agua, lo que sumado a la tapa rígida y el sistema «crosslock» de cierre y apertura rápido facilita las labores de estiba y acceso.

Otro detalle a tener en cuenta es el espacio libre que nos encontramos entre los dos tambuchos, en esa zona podemos instalar algo de electrónica así como un par de cañeros o un soporte 360º.

Imagen de cubierta y bañera.

El tambucho de bañera esta destinado a alojar la batería del motor, el cofre de la batería es un compartimento separado y aislado del interior del kayak.

Incorpora un fusible de protección de 60A para proteger la instalación eléctrica de in posible corto, admite una batería de tamaño estandar de 65A que es la que recomienda el fabricante.

Detalle del fusible de protección.

Una vez conectada la batería y activado el hombre al agua (sistema de seguridad que evita que el motor siga funcionando en caso de caer al agua) solo queda accionar el mando del motor, dispone de un regulador electrónico que nos permite tener un buen tacto de maquina tanto avante como atras.

Otro detalle del control de maquina.

Los detalles de calidad estan presente en todos los rincones de este kayak, como es habitual en esta marca, tornillería de inox, cinchas de calidad, cabuleria de inox para los reenvios del timón…

El asiento es el básico, personalmente me esperaba algo más +++
En la zona de carga tras el asiento, es donde se aloja el motor eléctrico. Para una navegación sin motor el fabricante suministra un «apendice» con forma de aleta de tiburón. El tamaño es similar al soporte del motor de manera que la zona de carga queda perfectamente habilitada para alojar el material de pesca.

Sin aleta de tiburón.

Otra imagen de la aleta.

Vista de la aleta instalada en el casco.

El motor eléctrico tiene un empuje de 30 libras (15 kilos aproximadamente) y se fija al casco del kayak con el mismo anclaje que el apendice, la operación para sacar el motor de su alojamiento se realiza de una forma muy fácil desde la posición del pescador, de manera que podemos extraer el mismo antes de llegar a una playa o rampa de acceso.

Detalle del conector eléctrico del motor, de fácil conexión y estanco. El buen diámetro de los cables de alimentación evitara perdidas de tensión por calentamiento.

El conector del kayak dispone de una tapa con junta de goma y muelle de presión, al abrir y cerrar la tapa del conector escucharemos un (click) el cual nos confirmara el cierre estanco del mismo, muy buen acabado.

Detalle del motor instalado y listo para su uso… El calado del kayak se ve incrementado en 35 cm más.

Este modelo de kayak viene equipado con timón de serie. Los reenvios del timón son de acero de inox lo que le confiere una robustez extra así como una gran durabilidad. Un detalle que deja mucho que desear es el aparejo para abatir la pala del timón ya que se localiza muy a tras del puesto de gobierno y su funcionamiento es tosco, detalle a mejorar.
Detalle mejorado el asa de transporte de popa, se elimina el incomodo pomo y se sustituye por un como asa lateral.

La pala del timón es descomunalmente grande, ya que tiene que canalizar el flujo de agua que recibe del motor, de no ser así el gobierno con el motor a baja potencia seria muy complicado. Detalle de la «otra» aleta.

Detalle de la limera del timón, tornillería integral en inox.

Logo Torque

A falta de las pruebas de mar nuestra primera impresión es que se trata de un kayak derivado del P13 con varias modificaciones a nivel de casco, ya que la popa difiere mucho de su predecesora, así como el franco bordo que en este modelo es mas bajo. El indice de carga es 40 kilos inferior que la P13 y eso unido al «sobrepeso» que presenta este modelo puede condicionar muy mucho el peso del pescador y la carga del material de pesca.
Nos resulta curioso que este modelo de kayak este homologado para navegación hasta 6 millas, igual que el modelo Key Largo de Rotomod, cuando lo habitual es de 2 millas.

P.D.: precio por confirmar, adelanto ELEVADO.

Equipo Apeská, Febrero 2010.

~ por Apeská en 24 febrero, 2010.

24 respuestas to “Ocean Kayak Torque a fondo”

  1. MagnificoO!

  2. Muy buen reportaje y critica

  3. muy buen reportaje, gracias.

  4. Peazo articulo.
    ¡que guapo estas, picha!

  5. Desde mi humilde punto de vista, esto de incorporar motor al kayak, es que no lo veo claro, parece que pierde encanto.
    Que conste que no soy reacio a los cambios o avances en cualquier campo, pero yo prefiero palear, pues parece que se disfruta más de la tranquilidad del mar.
    Igualmente, levando motor puede ocurrir que se sobre valore su capacidad, induciendo al compañero a alejarse más, o salir más tarde del agua confiando en un empuje más rápido, cosa esta que nos puede dar alguna sorpresa,y no digo nada de los posibles enredos del sedal en la hélice.
    En fin, no es por ser pesimista, pero yo no cambio mi Tarpón por éste.
    Un saludo.

    • Soy de la misma opinión que Delcondado, el kayak originariamente está concebido para palear, navegar en silencio, salir sin complicaciones, estar en contacto pleno con la naturaleza, sin más limitaciones que las nuestras personales. En fin, esto del motor es perder la esencia del kayak, y a mi entender dar un paso hacia atrás más que hacia adelante.

      En todo caso, no se puede obviar lo evidente, y este kayak constituye sin duda todo un avance tecnológico. Parece todo muy medido y práctico.

      Saludos.-

  6. Yo creo que el motor es con el fin de hacer más capturas. Pero de todas maneras un buen invento. prefiero remar por aora, con el paso del tiempo no lose. Ya que la pesca en kayak creo que es una modalidad para hacer deporte no para capturar mayor número de peces o para que las capturas sean de mayor tamaño. bueno aqui cada uno tiene su opinión. Lo más importante de todo es mantener el ecosistema.

    • El motor no da más capturas, al igual que no da más capturas la sonda, ni el gps, y demás equipamiento de última tecnología,…el aumento de capturas lo proporciona la suma de todo ello, en base a la experiencia y conocimiento del pescador que es quién en última instancia marca el número de capturas.

  7. Javi ¿esa cara es cuando te dijeron el precio del kayak o es que ahora te has vuelto más serio?

    Un saludo.

    pd: Mamonazus, ya sabes que me debes una copita el día que vuelvas por la España noreste.

  8. Jejejejej seguro que fue por el precio… y tienes toda la razón te debo unas copichuelas.

    Un fuerte abratazo Cipacu

    Kameta.

  9. Je,je…que buena máquina para controlar derivas….el que no corre vuela…gracias por el post kameta muy interesante.
    Saludos a todos.

  10. Este kayak es cojonudo!!
    Si te sorprende una buena racha de viento como a ami , en aguas interiores …no veais que bien me hubiese venido un motor para ayudarme a regresar por el agua y no andando por las orillas.
    Habeis pensado que bien vendria como metodo de seguridad ante algun problema muscular en brazos o espalda. Gracias al motor podrias volver con menos problemas.
    Saldriamos a pescar , paleando y el motor como ultimo recurso.
    El motor tiene marcha atras por lo que epuede ayudarnos a pelear con grandes peces o como me paa ami en pantanos a no ser arrastrado contra rocas arboles sumergidos….etc

  11. Antes que nada un abrazo a Cipacu.
    El motor te permitirá pescar en momentos y maneras que sin él no puede.
    Hay quien usa el kayak preferentemente para hacer deporte, quien lo usa preferentemente para pescar y quien lo usa para ligarse a las pibitas. Cada uno tiene sus preferencias.
    Tampoco hay que llevar siempre el motor, se puede quitar y usar cuando se estime oportuno.

    Y alejarse de la costta como mucho hasta donde marque capitanía marítima, eso sí, siempre con precaución y preferiblemente acompañado, después de haber mirado minuciosamente el tiempo y de estar haya convencido de que no se equivoca en la predicción.

  12. Pues a mí la idea del motorcito en el kayak siempre me ha gustado y el que esté realmente interesado ahí lo tiene preparaito de fábrica. Un gran artículo Javi!!!.
    Un saludo

  13. Torni se te devuelve el saludo. ¿Para cuándo otro reportaje de esas «pescaillas» de 20 kilos que acostumbras a coger?

    Ignacio, un gran saludo

  14. hola save alguen si hace falta alguna licencia o algo para llevar motor en el kayak yo lo he puesto pero es hecho por mi ¿me dira algo la guardia? un saludo

  15. Pues yo estoy super feliz con mi motorcillo de 36lb.

  16. Pues bienvenido al club.

  17. 1900 € en decathlon
    2400 € en urkankayak

    y falta la bateria y el cargador de la misma.
    En fin!!!

  18. alguien sabe el amperaje de la bateria y tipo de bateria .

    datos sobre la bateria como el precio y tipo de cargador

  19. Hola compi, si solo es para una sonda, con 4-6 amp de sobra.
    Economica plomo sellada, menos economica litio, simpre en 12V.
    Cargador, mas de lo mismo economico 12€, multifuncion 26€.

    Espero que sea de tu ayuda.

  20. […] Conocimos a otros pescadores, aprobecho la ocasión para enviarle un saludo a “Kabezon”, que luchaban con tra la corriente, bueno unos mas que otros… Torque […]

  21. Hola ,esta muy bueno este kayak ; ya que no todos tienen la posibilidad fisica o aerobica de poder disfrutar de un paseo o tarde de pesca en un kayak. de otra caracteristicas . Estoy seguro que es la solucion de muchos .!!! En Argentina Donde los puedo conseguir. Desde ya ,muchas gracias.

  22. http://www.cluboceankayak.com.ar/

    Aqui lo tienes.

    Kameta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: