Desmontando a Garmin
Como todos sabemos, las cosas ya no son como antes.
Una lavadora, te duraba 20 años, ahora 5, y todo gracias al invento de la caducidad programada.
Otra artimaña de los fabricantes sinvergüenzas, es hacer que si una cosa se te estropea, pues tengas que cambiar todo el aparato
Esto es lo que sucede con las conexiones de determinadas sondas.
Estas prácticas, son muy perjudiciales para el medio ambiente, pues la demanda de materia prima se dispara, con la consiguiente degradación que supone su extracción.
En mi caso, me ha ocurrido con la Garmin fishfinder 140, y se de buena tinta que no soy al unico que le ha ocurrido
Ya no estaba dispuesto a que me volvieran a vaciar la cartera, pues en este modelo, el conector va unido al transductor. 90 euros el aparatito. Como una sonda nueva
Así que manos a la obra
Con un cuter, corté por la mitad el enchufe, empezando por la union de los cables en el conector para después terminar de cortarlo por fuera, sin tocar lo que sería donde van incrustado los pines.
Para posteriormente con la ayuda de unos alicates, separarlo con cuidado de hacer el menor estropicio posible.
Con la ayuda de dos alicates sujetamos el conector por los extremos y con un punzón empujamos los pines de conexión,Ttiramos hacia los extremos para sacar dichos pines.
Procuramos no perder los tubitos que se incrustan en los «bujeros» que no se usan.
Como vemos, dichos pines, están conectados a un solo cable, excepto uno que lleva dos, el verde y el negro.
En este momente, debemos tener cuidado de no confundirmos, pues el cable lleva una malla pelada (un cable sin funda), que en la inserccion con el pin lleva un buen trozo de termoretractil negro y nos puede llevar a confundirnos.
Ahora tendremos varias opciones. Volvernos locos buscando dichos pines de conexión, que difícilmente encontraremos, reciclar los pines de nuestro conector, O como hice yo, encontrar un adaptador que tenga ese tipo de pines y empalmarlo.
Si optamos por reciclar los pines, separar solo las pestañas de la parte del pin más proxima al cable, las más grande. Las otras es imposible. Después con una soldadurita muy fina por si quieres rematar la faena. Como se os quede soblesaliendo la soldadura después no entrará en el «bujero»
Una vez saneados los cable y colocados en sus respectivos «bujeros»,
Rellenaremos el interior de silicona.
Para posteriormente colocar la carcasa del conector que habíamos cortado, cerarla con cinta aislante y rematarla con cinta autovulcanizante.
Embadurnar por doquier con vaselina y a aguantar otra temporada.
Ignacio «Tornicon»
Equipo Apeská, septiembre 2012.
realmente es genial, te ahorraste un dinerillo y lo más importante no les distes de ganar a esos granujas,bien por tu brico pesca
si deseas que lo publique en mi blog, enviamelo por correo a: sacapeces@gmail.com
mi blog es: sacapeces.wordpress.com
yo también he tenido el mismo problema, ¿donde has conseguido el terminal? yo lo estoy solucionando con pequeñas bolitas de papel de aluminio, pero antes o después tendre que hacer este brico
Si te refieres como terminal a los pines hembras de la clavija, los puedes reciclar de la anterior clavija. Yo los que me faltaban los saqué de un adaptador de RJ-45 a auna clavija que creo que era de monitor. Los compré en chiclana en Cheltron.
Saludos
Buf! que bien me viene este brico, tengo el mismo problema en mi piranha max 170, en mi caso el conector solo tiene tres pins, a ver si consigo repararlo.
Un saludo.
Muy bueno Tornicón.
Con un par de huevos y la necesidad de no gastar, zas!!!! en toda la boca a Garmin.
El problema de los pins, es que se van consumiendo por la acción del agua salada. Yo la solución antes de meterme en camisas de oncebaras, fue introducir unos tubitos del cobre que me encontré en el Leroy Merlin y que coincidían con el diámetro de los pins.
La 140, es para mi una de las mejores sondas, para muchas batallas….El único problema es el conector que tiene, con el cable del traductor y el de la batería juntos.
La nueva Echo 150 ya los trae mas separados, pero los pins se los sigue comiendo la sal, hay que lavarlos muy bien y después echarles Centauro, aceite que venden en toda tienda náutica.
Un abrazo.
Un problema que tiene siempre difícil solución. En este caso un buen manual para poder resistir una temporada más, pero al final se tiene que cambiar el conector. Muchos pensaran que no se puede cortar el cable del transductor, pero sí, se puede, yo lo he hecho en varias ocasiones, eso sí resoldando de nuevo el empalme con el nuevo conector y poniéndole termoretráctiles a todos los cables.
EL mantenimiento del conector es fundamental, por muy cansado que estemos hay que enjuagar, secar y echar aceite de vaselina en espray que se puede comprar en las tiendas de electrónica o en algunas ferreterías.
Gracias Ignacio por ayudarnos a alargar la vida de nuestras sondas.
Un abrazo
Arturo «Caballa»
Está muy bien y espero que sea de gran ayuda para muchos usuarios,gracias Ignacio,aprovecho para exponer algun problemilla que estoy pasando con la garmin en este caso la 90,pues que el tema del cable me funciona bien al intercambiar con otra y comprobar de esta manera que va perfectamente lo que en este caso me falla es la pantalla que no sé por qué no me lee nada sobre fondos ni profundidad observandose unos bloques negros totalmente que van transcurriendo sobre la marcha,otras veces se observa unos puntos unidos por muy poca separación que ocupan igualmente gran parte de la pantalla,la luz se enciende sola….son algunos de los sintomas,al utilizar un secador he notado que el tema de la luz parece que está solucionado en fin,a veces le hecho espray,tres en uno limpiador de contactos y crc 2-26 electro mantenimiento y proteccion,no si serán buenos ,si alguien me puede ayudar en algo se lo agradecería mucho, a ver si logro subsanar la «enfermedad» de la subsodicha sonda ijij
Pues me a encantado el brico ,entonces ya tienes sonda de nuevo? ya no tienes que estar Ramon marca algo? Jesus?… jejeje .A ,mi la sonda mia me tiene hasta la coronilla,se me partio un pin y tengo una chapuza hecha que falla bastante ,pero tal y como esta la cosa seguira asi por mucho tiempo.
Un abrazo Ignacio y a ver si nos vemos.
Yo he operado mi pirhana 170, he limpiado, cortado cable , probando directamente etc y creo que definitibamente ha muerto, la verdad es que no hechaba cuenta de enjuagar la conexiones ni engrasarla, la próxima una de color pero como dice Jesús como esta la cosa habra que cojer la sonda antigua, una cuerda y un plomo.
Un saludo.
Muy buen brico, si señor
Macho, enhorabuena por colgar el trabajo. Ha sido muy instructivo. Yo tengo la misma sonda, así que me guardo esta página para el futuro.
¿Has intentado alguna vez abrir el trasductor? Es que tengo un empalme de cable a escasos 10cm del trasductor y me preocupa que entre agua, así que me gustaría si es posible abrir el trasductor para soldar el cable en el interior y así librarme del empalme.
Un saludo
Me viene de perla tu brico, estoy en tu misma situación, con la misma sonda, genial por el aporte, pero me queda una pregunta, por si quiero comprar la pieza nueva, me refiero a la cabeza de conexion donde van los pines, donde la encontraste? muchas gracias por tu brico.
Hola muy bueno el aporte podrías decirme por favor cuando dices «encontrar un adaptador que tenga ese tipo de pines y empalmarlo», que adaptador encontraste que estoy loco buscando uno con los mismos pines y no lo veo por ningun lado.
Muchas gracias agradeceria mucho tu contestación.
Hola muy bueno el post. Mi motivo para cambiarlo ha sido la acción de la mar en los conectores que terminaron por partir por dentro. Después de mucho preguntar y de mucho indagar por internet. encontré el cable completo (35 euros) y pude hacer el cambio. Garmin no proporciona repuestos para la mia que era una fishfinder 100 blue y descatalogada. Yo adaptadores no encontré en ninguna tienda de electrónica que fueran compatibles. Enhorabuena por el brico y hay que recordar que cuando ésto pasa en las sondas descatalogadas te venden en el mejor de los casos cable y traductor de popa, 95 euros o más. Casi ná, Un saludo
Hola, tbn soy de la opinión q lo q uno pueda arreglar, hay q por lo menos intentarlo, tengo un transductor pasacssco y el cableado esta mal justo pegado a la entrada de este, sabes en este tipo de transductor se puede recuperar cable de dentro?, es para resanarlo y empalmarlo.
Gracias.