Currican de fondo, 1ª Parte.

Cuantas veces hemos llegado a una piedra o grupo de piedras o lajas, y después de varias pasadas a jig no entra nada… y la sonda marcando buena actividad?… en fin nos empeñamos muchas veces en repetir capturas repitiendo y repitiendo la misma jugada, jig, color, movimientos… La verdad es que hay veces que acertamos, pero otras nos quedamos a cero. Esas veces que no tenemos ni una picada tendríamos que cambiar la tecnica, por ejemplo colocar un buen señuelo, en tamaño y color semejante a los peces pasto que rondan por la zona.

Cuando hablamos de técnica de currican de fondo desde kayak, tenemos que simplificar toda la labor, para que cobrar la pieza sea fácil, sencillo y rápido. He visto varios artilugios o profundizadores, para poder bajar un señuelo de forma controlada a una profundidad concreta. Para toda esta labor de profundizar un señuelo de forma controlada, para que baje a una profundidad para la que no esta construido solo tenemos que hacernos con unos plomos para currican y de un contador de metros para la linea del carrete. Vamos a plantear la teoría, seria algo así como seleccionar un señuelo, algo sencillo, un Original flotante de 11cm…

En cuanto a los colores… no es una ciencia cierta, pero si es cierto que algunos colores si son acertados según condiciones de iluminación o calidad del agua. Pues seguimos, una vez que tenemos el señuelo lo fijaremos a una linea del 0.40 o 0.35mm con un nudo tipo rapala, con esto quiero decir que personalmente soy reáceo a utilizar grilletes o esmerillones para sujetar el señuelo a la linea de pesca, y el nudo hago especial incapie en esto, tiene que dejar al señuelo moverse con naturalidad y no imprimir un movimiento continuo y constante, el señuelo tiene que ondularse con naturalidad, no estar descompensado, cada señuelo tiene una acción o forma de moverse y ese movimiento se ve afectado si no sujetamos el señuelo con un nudo tipo aro. Y eso marca la diferéncia entre tener picadas o pasar sin pena ni gloria

El señuelo antes comentado debe de profundizar un metro largando a 10-12 metros por popa en una linea de 0.35mm, para «medir» esos 10-12 metros de linea largada por popa utilizaremos un cuenta-metros muy sencillo de utilizar y adaptable a todas las cañas del mercado.

Una vez que tenemos el señuelo a la distancia apropiada instalaremos en la linea un plomo de 75grs con un sistema sencillo y rapido de colocar y de retirar. He encontrado dos tipos de plomos para currican de fondo, el primero tiene forma de espiral, de modo que para colocar la linea lo haremos de la siguiente forma, tomaremos el plomo y desde el centro a extremo donde esta la caña, liaremos la linea en las endiduras del plomo hasta el final del serpentin, el segundo paso consiste en liar el otro extremo de la linea del centro hacia el señuelo, tambien pasandolo por el serpentin.

El proceso puede parecer algo complicado, para este proceso estamos terminando un videa demostrativo de como colocar y retirar los plomos de la linea. En la foto superior, los plomos arrojan un peso de 75 y 50grs respectivamente.

Una vez instalado el plomo, volvemos a recurir al cuenta-metros para largar otros 20 o 25 metros de manera que el señuelo alcanza los 7-8 metros de profundidad si la velocidad no supera los 3 nudos, la velocidad recomendada no existe, pero si las paradas y los acelerones, aqui si entra en juego la pericia del pescador, provocando el ataque del pez, recordemos que la mayoría de las picadas que recibimos, no son fruto de la gula, si no que sin motivo de defender un territorio, cuando un pargo o un dentón se tira a por nuestro señuelo es por que en la mayoría de las ocasiones hemos «invadido» su territorio y en su afan de provocar la salida del «invasor», obtenemos las picadas.

Este es otro tipo de plomo para currican de fondo, el peso de este plomo es de 150 grs, tambien los he encontrado de 100 y 200 grs respectivamente, cuando aumentamos el peso del lastre todos los numeros cambia, tenemos que volver a calcular las distancias para establecer la profundidad. Este tipo de plomos tienen otro tipo de cogida para la linea, consta de dos pinzas donde queda trabada la linea, siendo el proceso de colocación y retirada muy sencillo.

Bueno amigos, en esta primera parte del artículo hemos esbozado la técnica y el material que hemos empleado, un saludo y lineas muy tensas para todos.

Kameta.

Equipo Apeská, Septiembre 2007.

~ por Apeská en 15 septiembre, 2007.

2 respuestas to “Currican de fondo, 1ª Parte.”

  1. Y tu como estas tan seguro de que a 3 nudos te baja a 8 metros soltando tan solo 25 metros?? Me parece que estas confudido con la profundidad, yo uso disco lite bite y baja a esa profundidad soltando esos metros, pero por la resistencia que hace el disco en el agua, ese plomo de 75 gramos dudo que baje a esa profundidad, el rozamiento de la linea mas el arrastre del señuelo hacen que no puedas saber a la profundidad a la que navega. No obstante un saludo!

  2. en usa los parabanes o chapas les llaman planers (fishing planers) buscando en google o you tube encontrareis nuchas referencias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: