Enlace facilitado por MarAdentro Offshore.
Equipo Apeská, Agosto 2013
Enlace facilitado por MarAdentro Offshore.
Equipo Apeská, Agosto 2013
Este artículo se lo dedico a aquellos que han seguido nuestras líneas, y que de vez en cuando me encuentro y me encontraré saliendo en algún punto del litoral, que me comentan que gracias a este blog y este foro, se lanzaron a este deporte, aprendieron cosas, también nos las enseñaron, crearon amistades, compartieron sus vivencias, soltaron alguna de sus capturas, disfrutaron de otras gastronómicamente o pasaron momentos inolvidables en sus kayaks…
Desde aquí esperamos haber aportado nuestro granito de arena en menor o mayor medida a estos y otros fines.
Seguir leyendo ‘Limon Vs Corvina, video de la captura.’
«Desde el primer momento en el que comienzas a navegar en un kayak equipado con timón, tienes la extraña sensación de que todo lo anterior habia sido incompleto» *
* » Off-Shore kayak fishing » 2010. J. Cervantes.
Desde hacia varios meses, todo el material para fabricarme un timón para el kayak se escondia en un rincón del banco de trabajo, de modo que con la entrada del mal tiempo me decidi a doblar un par de planchas de acero y pegar cuatro cortes. Algun que otro taladro de más y algun que otro ensayo-error dierón como resultado el timón que he incorporado a mi Ocean Kayak Prowler 13, os dejo con algunas de las imagenes del montaje.
En la orilla, las conchas de los chocos, delatan el gran festín que se han marcado los dentones y demás esparidos.
Algunas conchas presentan una dentellada perfecta, lo que da lugar a calcular el tamaño del animal, otra muestra las marcas de los incisivos y otras, marcas de animales menores.
salir a tentarlos…Dentón patrullando por acantilado, no dudan en salir a media agua, sí se les presenta correctamente un señuelo. Seguir leyendo ‘Denton y currican.’
Un año más, el Equipo Apeská os desea felices fiestas y un prospero año 2013
Equipo Apeská, Diciembre 2012.
Como todos sabemos, las cosas ya no son como antes.
Una lavadora, te duraba 20 años, ahora 5, y todo gracias al invento de la caducidad programada.
Otra artimaña de los fabricantes sinvergüenzas, es hacer que si una cosa se te estropea, pues tengas que cambiar todo el aparato
Esto es lo que sucede con las conexiones de determinadas sondas.
Estas prácticas, son muy perjudiciales para el medio ambiente, pues la demanda de materia prima se dispara, con la consiguiente degradación que supone su extracción.
En mi caso, me ha ocurrido con la Garmin fishfinder 140, y se de buena tinta que no soy al unico que le ha ocurrido
Ya no estaba dispuesto a que me volvieran a vaciar la cartera, pues en este modelo, el conector va unido al transductor. 90 euros el aparatito. Como una sonda nueva
Así que manos a la obra
Con un cuter, corté por la mitad el enchufe, empezando por la union de los cables en el conector para después terminar de cortarlo por fuera, sin tocar lo que sería donde van incrustado los pines.
Todos recordamos el terrible terremoto y posterior tsunami que castigo la isla de Japon hace ya unos meses, la critica situación nuclear que se desencadeno en la central nuclear de Fukushima ante la imposibilidad de enfriar los nucleos de los reactores en servicio, pues bien ante la critica situación las autoridades decidierón bombear agua de mar como medida desesperada ante las explosiones y la critica temperatura a la que los reactores y el combustible nuclear estaban soportando… Millones de litros de agua de mar sirvieron para controlar la temperatura y asi poder estabilizar los reactores nucleares y las piscinas de combustible radioactivo.
Hace meses Tornicon y el que suscribe estubimos estudiando las posibles repercusiones que todo esto podría acarrear al entorno marino local, corrientes oceanicas y cadena trofica alimenticia, bueno quedo atras y no volvimos a hablar sobre el tema, hasta y no menos con sorpresa, leeo esta mañana un articulo que se ha publicado al otro lado del charco, donde ya sabemos que son muy mirados con todo y esas cosas, incredulos.
Seguir leyendo ‘La huella de Fukushima, atunes radioactivos.’
Tornicon & denton de 9.1 kilates. Equipo Apeská.
Hay días, en los un gusanillo te invade el cuerpo. Confías en el tiempo, el mar y como no, en la suerte. Sientes que ese día no solo vas a pescar, también vas a coger “pescao”.
97 grados de marea.
Actividad solunar buena pero decreciendo, sobre las 8.
El viento flojo de noreste.
7 de mayo. ¡Casi ná!. Por estas fechas, los peces pelágicos se van acercando a nuestras costas en su abandono del Atlántico en su migración hacia el Mediterráneo. Donde realizarán la freza.
Estas condiciones bien merecían un madrugón..
A las 8 de la mañana estábamos montando los aparejos y diverso material para el kayak. A saber: sillón, pala, cañas, cañero, sonda, chaleco salvavidas, radio, carretes….
Los adultos pueden alcanzar hasta 100 cm de longitud, con un peso máximo de unos 14 kg.
Rebuscando un poco en el baul de los recuerdos, he encontrado una joyita que por aquellos entonces (2004), aunque en contadas ocasiones me pude hacer con media docena de ellos en 150grs, recuerdo que eran terrorificos en las caidas, estragos…
Tiene un núcleo urbano y algunas pedanías importantes: Zahara de los Atunes, Los Caños de Meca y Zahora. Tiene 25 kilómetros de costa, en la que se encuentran las playas de Mangueta, Zahora, Los Caños de Meca, Hierbabuena, Nuestra Señora del Carmen, Cañillos, Pajares y Zahara de los Atunes.
Custodiado por El Cabo Trafalgar, del árabe: رأس الطرف الأغرّ, se trata de un pequeño islote situado entre las ensenadas de Conil y Barbate unido al continente por un doble tómbolo de arena, que se considera el extremo noroccidental del estrecho de Gibraltar. En él hay un faro y restos arqueológicos de una factoría romana de salazones y de un asentamiento hispano-musulmán.
En sus inmediaciones tuvo lugar el 21 de octubre de 1805 la célebre batalla de Trafalgar, en la que la escuadra franco-española fue derrotada por la inglesa al mando del almirante Nelson. Sin comentarios…
En nuestra ultima incursión en las aguas de Barbate quedamos sorprendidos por la gran actividad y voracidad de los depredadores que encontramos atancando sin piedad nuestro señuelos de currican.
Excursión realizada por el Equipo Apeska en colaboración con Cádiz Babel.
Equipo Apeska, Diciembre 2011.
…Muchos os preguntareis, a la altura del año que estamos, que ocurre con las corvinas o Leviatanes, por que “haberlas-ailas”, como ya os contaremos a lo lago del articulo, aunque no están siendo muy abundantes, si mantiene el porte y su característico combate tras la embestida brutal…
Localizaciones del jardín de las Hespérides:
Se han propuesto para este mítico jardín, los siguientes lugares concretos:
Seguir leyendo ‘De la vía Augusta a los Jardines del Hespérides, Km 90.’
Mañana cálida y muy apacible, condiciones de mar y viento prefectas para desarrollar una bonita jornada de pesca, las señales de actividad cerca de costa delataban la presencia de numerosos grupos de pequeños depredadores muy cercanos a la orilla que calentaba mas que el propio sol. Los primeros en salir de la playa, Brea y Uranoscopus, algo mas rezagados Rey-mon y el que suscribe.
Anoche terminé de ver la serie ‘Jekyll’. Es cortita, de seis episodios y tiene 3 o 4 años pero hasta ahora no cayó en mis manos. Es una versión contemporánea de ‘Dr, Jekyll y Mr.Hide’. Os la recomiendo. A lo que iba. Esta mañana he salido a curricanear ‘en cortito’ por una zona que en esta época frecuentan jureles y caballitas. Eso pretendía, un poco de deporte y si caía, una pesquita medio decente. Para ello, saqué a pasear mi terna de curri ligero, caña de 1’50 con tormentor blanca y lomo amarillo de 7 cm y un pulpito matador a metro y pico del engaño.
Durante el invierno, las salidas de pesca, han dado una de cal y otra de arena, y eso cuando el tiempo y la mar han permitido salir a dar una vuelta. Algunos robalos, y sobre todo bailas, han copado el grueso de las capturas.
Seguro que más de uno se ha preguntado en más de una ocasión cómo atacan a nuestros señuelos.. pues para que tengais una idea…(vereis cómo se os reactiva el veneno).
Agradecimientos a AlevaKayak.
Equipo Apeská, Mayo 2011.
En plena temporada 2009, la almadraba de Zahara de los Atunes también nos ofrece bonitas estampas marineras, donde la tradición y la historia se dan la mano.
Esta vez dejaremos que las imágenes nos cuente lo acontecido.
«largando el arte»
Seguir leyendo ‘Zahara de los Atunes, la otra Levantá’
El pasado sábado 14 de marzo, aprovechando que la meteorología daría una tregua y nos daría la posibilidad de salir, quedamos Uranoscopus, ChoqueroKayaquero y servidor (AguaRas).
El parte indicaba bajada de viento al amanecer, para quedarse en un día de los buenos para salir a palear y por qué no, conseguir alguna buena captura.
Al encontrarnos en el aparcamiento, un viento algo más fuerte de los esperado, de NE, nos planteaba las dudas de si nuestras páginas de consulta del tiempo volverían a fallar o no.
Seguir leyendo ‘La Búsqueda, nuevas piedras.’
El pasado mes de septiembre nuestro compi Pedro «Choquero» se desmarcaba por la cercana playa de Camposoto. Mañana de domingo y bien temprano se hacía a la mar, las condiciones, inmejorables para la practica de currican. La jornada se planteaba con un currican por las «Anegadas» zona de buena actividad cuando las chovas cazan por estos lares.
Seguir leyendo ‘Buscando chovas… apareció y olvidada quedo.’
Todos diréis que demonios va a hablar este de la pesca del bacalao, pues si señores, toda la narración de la jornada de pesca que voy a plasmar comienza cuando decidí comprarme un gorro nuevo para la temporada invernal.
Una vez que se profundiza un poco en el maravilloso mundo del jig, comprobamos que existen una amplia gama de señuelos, con formas y acciones, que cubren el amplio campo de acción de nuestro queridos depredadores.
Estos días con mar de fondo hay que extremar las medidas de seguridad, ya que las condiciones del mar pueden variar con el cambio de marea. Donde la mar esta controlada con la pleamar, se puede tornar peligrosa, cuando la marea baja, los bajos de piedras hacen que las olas se álzen y rompan con violencia, avivando la resaca en la orilla… una monería.
Seguir leyendo ‘Mar de fondo, extremar las medidas de seguridad.’
Ya estamos aquí otro año mas, y como de costumbre ya estamos preparando la temporada para el 2009 que se nos presenta muy apretada, en lo que a técnicas y a especies se refiere.
Para este año 2009 queremos comenzar mas «temprano». Currican de fondo…
Espera al vivo, a la deriva.
Seguir leyendo ‘Preparando la Temporada 2009’
Esta nueva modalidad, “creada” y difundida por los japoneses por todo el mundo, entra con fuerza en el deporte de la pesca. De muchos es sabido que sus abuelos echaban un plomo rallado que lo hacían subir y baja.
También en los países nórdicos se utiliza desde hace siglos un método de pesca parecido para la pesca del bacalao, halibut o gallineta.
Comienza la temporada 2008, y se presenta con nuevas tendencias y novedades en el apartado de señuelos, como principales novedades en el apartados señuelos cabe destacar los señuelos Inchiku de Daiwa. Se trata de un señuelo compuesto y las posibilidades a la hora de armarlo son varias.
Os dejamos la secuencia de como armar con garantias.
Ayer 28 de noviembre, recogía a nuestro reciente fichaje «galadit», Dani para los amigos a las 10:00 de la mañana, para tirar para Camposoto donde habíamos quedado con Diego y Edu.
Eran algo más de las 11 cuando entramos en el agua. Vimos la lancha de la Benemerita (que pedazo de lancha para coger marlins). Se acercaba a los bajos donde estaban nuestros amigos, y como los llamaban «señores pirgüistas, acerquense, están ustedes en la línea de tiro».
Salíamos a la mar a las 8:30, de forma ordenada y sin perdernos de vista ya que la mar de fondo nos dejaba poco margen de maniobra. La playa de Los Corrales presentaba un oleaje en series, lo que hacia previsible la maniobra de entrada, la salida con marea alta, sin mayor problema.
Choquero, Curten, Tornicon, Bahio y el que suscribe. Con viento del noroeste y poca o nula intensidad, nos hicimos a la mar.
Curten con la primera captura del día.
Por fin las camisetas!
Seguir leyendo ‘Sport Wear Apeská, reserva la tuya!!!’
De fácil acceso por la vecina localidad de Benalup Casas Viejas y a escasos 10 kilómetros se encuentra la presa del embalse de Barbate, obra hidráulica civil junto al Cortijo Isla Verde, con un acceso muy cómodo pusimos las monturas a ras de agua, dejamos las cañas en casa, tomamos asiento y comenzamos nuestra particular singladura en las fresquitas aguas del embalse de Barbate.
Seguir leyendo ‘Embalse de Barbate, parque natural Los Alcornocales’
Sevilla 5.30 a.m., suena el despertador. Me levanto, meto los útiles de pesca preparados el día anterior en el coche y cargo el kayak en la baca. Me hago un café mientras me preparo el bocadillo y posteriormente saco el perro a pasear. Arranco el coche y pongo rumbo a Cádiz 6.30 a.m.
Tras el repunte de la pleamar y tras dejar pasar el reparo de marea, tocaba mojar los jigs. Con el sol en pleno zenit ocurrió:
Seguir leyendo ‘Tornicon captura Corvina de 22.000 kilates con jig’
Dentex al curri.
Seguir leyendo ‘…haciendo un poco de memoria… 2008’
El pasado fin de semana y con la influencia del perigeo se podía caminar en seco desde la punta del boquerón hasta el castillo de Sancti Petri. La gran marea de 117 grados de coeficiente dejó al descubierto bancos de arena y lajas de piedras que nos permitieron acceder al castillo desde la cercana playa de Camposoto en su extremo oriental.
Castillo al fondo.
El pasado día 19 del mes en curso el Equipo Apeská buscando nuevos retos y nuevas aguas se desplazo a la vecina localidad de Conil, para pescar en la zona del Macizo y lajas cercanas.
Soy cristiano, y como tal voy a confesarme. Voy a confesar y poner al servicio de todos el fruto de 4 años de árdua investigación, la técnica de pesca “Noscopus”, convencido de que ello va a suponer un antes y un después en la pesca, y de que no es justo que el secreto se vaya conmigo a la tumba.
Seguir leyendo ‘CORPUS CHRISTI, SECRETO DE UN PESCADOR’
CHOVA (Pomatomus Saltatrix): Anjova, dorado, golfas, pez sierra, pasador, tallanam (corta-anzuelos). Carángido, Pelágico.
Tu Opinas