Nuevas piedras y peces pasto.
En 18 metros de profundidad y con la marea en pleno reparo, decidimos atacar la marca en contra del viento para poder controlar la deriva.
La actividad que presentaba la marca era constante y de una densidad buena. Bogas y caballas en el papel de peces pasto.
Partíamos de la zona Gallega, a las 10:00 am la flota se agrupaba al una milla de costa, los mas madrugadores jugando al aquí te pillo, aquí te mato con las gaviotas, se habían buscado unos buenos chocos, el resto no. Una vez la flota se reagrupo, nos abrimos a nuevas zonas por explorar, zonas donde previsiblemente después de estudiar las cartas y programas informáticos, intuimos como factibles de albergar cantiles o lajas de piedra… toda una aventura.
Con una buena prevision del tiempo y con una leve nubosidad, la jornada se plantaba buena así que decidimos explorar dos nuevas zonas, dada la proximidad entre ellas. Montamos curricanaes y a rumbo directo a la zona a batir, en formación los 5 kayaks separados unos 25 metros y pendiente de la sonda, de manera que cuando uno detectaba un cambio en el relieve del fondo, se «cantaba» la nueva profundidad…
La jornada se tornaría tranquila, ya que desde primera hora la numerosos tramallos cercaban y re-cercaban la entra de piedras y los distintos veriles antes y después de Los Bajos de Leon, mas de 17 boyas en la superficie a simple vista… un jodio descaro… con la temporada del choco.
En tierra de nadie uno de los aleros «canta» una pequeña piedra pero con mucha actividad… marcamos la laja y la atacamos por varios flanco para delimitar el perímetro.
Detalle en la secuencia de imágenes al pasar por la laja, detalle de la actividad y dos especies como peces pasto, bogas y caballas.
Primera imagen, peces pasto en columna por fuera de la marca, estirados y poco compactados.
Segunda imagen, comienza a marcarse el relieve de la piedra.
Tercera imagen, mas peces pasto pegados al fondo y comienza a vislumbrarse otra concentración de peces a media agua.
Cuarta secuencia, final de la pasada, lo que se vislumbraba como otra formacion a media agua se confirmo como un enorme bolo de pescado, peces pasto. Detalle de lo efímera que resulta la laja, solo levanta dos metros del fondo, y la cantidad de peces pato que «paran» en la marca. AUSENCIA TOTAL DE DEPREDADORES. (demasiadas redes)
Por mas que lo intentamos, ni una seguida y ninguna picada.
Volveremos cuando la zona este limpia de redes, ya que la marca promete buenos combates, aparte de tener un relieve perfecto para el currican de fondo, donde pondremos a prueba a lo largo de la temporada la efectividad del currican a profundidad controlada.
Para desesperarse… seria la imagen de la jornada.
Equipo Apeská, Abril 2009.
P.D.: por un mal contacto (sulfatado) en el conector, la temperatura que nos muestra la sonda en las imágenes se encuentran falseadas.
especialmente sugerente
Ya decía yo..que el agua no estaba tan calentita … No sería un escape por el orificio de aguas residuales del kayakero ¿no?
Saludos….
Ese kayak es pa mi!!!!!!!!!!! Carlos, la próxima vez no perdono jeje
Un saludo
Una pena lo de los trasmallos, y lo peor que solo se encontraba en la zona un pesquero (solo uno de ellos lleva unos 2,5km de redes) y algunos mas que eran ilegales… pero esa zona promete mucho!! ya esta calentando el agua y ya mismo tenemos aqui a los limones acechando estas zonas 😉
26 grados, ya pensaba que os habíais ido al caribe a hacer reportajes. Vuestras ganas…
Y las mías…jajajaajaj
Quién firma el artículo?el equipo de Apeská?Creo que os ví a las nueve cuando salía de spinnear.Lo digo pa poner cara a vuestros nicks………